La Semana Santa de La Bañeza comienza el Viernes de Dolores y hasta llegar al Domingo de Resurrección, se realizan 15 procesiones, en las que salen cerca de 30 pasos, algunos de ellos son tallas de gran valor.

Las referencias  documentadas de sus orígenes son del siglo XVI. Actualmente tres cofradías son las encargadas de organizar la semana santa de La Bañeza: La de la Santa Vera Cruz, la más antigua, la de Ntra. Sra. de las Angustias y la Soledad, fundada en 1615 y la de Ntro. Padre Jesús Nazareno, refundada en 1667.

En la semana Santa de La Bañeza destaca la jornada del  Miércoles Santo, con uno de los actos más singulares y representativos y que ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Provincial: el «Santo Potajero».

Programa Semana Santa:

Viernes de Dolores

  • 19:30 h. Iglesia de El Salvador. Último día de la Novena de Ntra. Sra.de las Angustias. Musicaliza la celebración la Coral del Milenario.
  • 21:00 h. Procesión de Ntra. Sra. de las Angustias. Cofradía de las Angustias y Soledad. Asisten: Autoridades, cabildos de las Cofradías de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Vera Cruz y Penitencial de las Águedas. Acompañan: Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de las Angustias y Soledad. Cofrades: Túnica, zapatos, pantalón y guantes negros, cordones, capuchón o capillo morado, camisa blanca y corbata.
    Itinerario: Plaza El Salvador, Vía de la Plata, Escultor Rivera y Capilla

Sábado de Pasión

  • 19:00 h. Capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Procesión de Hermandad. Organizan la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Real Hermandad de Jesús Divino Obrero de León. Procesión Itinerante debido al acuerdo alcanzado entre las Cofradías de Ntro. Padre Jesús Nazareno y la Real Hermandad de Jesús Divino Obrero de León.
    Acompañan: Banda de Cornetas y Tambores de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Banda de Cornetas y Tambores de la Real Hermandad de Jesús Divino Obrero.
    Cofrades: Túnica, capillo y guantes negros, cordones amarillos, camisa blanca, corbata, pantalón y zapato negros.
    Itinerario:Capilla, Juan de Mansilla, Plaza Mayor, El Reloj, Vía de la Plata, Magistrado García Calvo, República Argentina, Astorga, Plaza Mayor, Juan de Mansilla y Capilla.

Domingo de Ramos

  • 11:00 h. En la capilla de las Angustias: Solemne bendición de ramos. Itinerario:  Angustias, Cervantes, Tierras Bañezanas, Luis Nistal, Vía de la Plata, El Salvador y Plaza de El Salvador.
  • 11:30 h. Capilla de la Vera Cruz. Solemne Celebración del recuperado “Cabildo de Domingode Ramos”.Acto Centenario recogido en la Sta. Regla de la Vera Cruz.
  • 12:00 h. En la Plaza Mayor,  Solemne bendición de ramos. Al finalizar la Misa de 11:30 h. Con asistencia de Autoridades y Cabildos de las Cofradías ante el paso “La Entrada de Jesús en Jerusalén,
    ‘La Borriquilla’. A continuación PROCESIÓN DE RAMOS y a su finalización Santa Misa en la Iglesia de Santa María.
    Acompañan: Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
    Cofrades: Túnica negra, guantes negros, cordones amarillos, camisa blanca, corbata, pantalón y zapatos negros.
    Itinerario: Plaza Mayor, Calle del Reloj, Padre Miguélez, Pza. Obispo Alcolea, Conrado Blanco, Calle del Reloj y Plaza Mayor.
  • 14:00 h. TRASLADO SOLEMNE de la Imagen de Ntra. Sra. de la Amargura a la Iglesia de Santa María para dar comienzo el Triduo.
    Acompañan: Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
    Cofrades: Túnica negra, guantes negros, cordones amarillos, camisa blanca, corbata, pantalón y zapatos negros.
  • 18:00 h. Iglesia de El Salvador. Vía Crucis y Santa Misa
  • 18:30 h. Iglesia de Santa María Santo Rosario, Triduo en honor de Ntra. Sra. de la Amargura y Santa Misa.
  • 20:00 h. PROCESIÓN de Ntra. Sra. de la Esperanza de la Cruz. Cofradía de la Santa Vera Cruz.
    Asisten: Autoridades, Cabildos de las Cofradías de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Angustias y Penitencial de Las Águedas.
    Acompañan: Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de la Santa Vera Cruz.
    Cofrades: Túnica y guantes negros, capuchón y faja verde y capa.
    Itinerario: Iglesia de Santa María, Plaza Mayor, Calle del Reloj, Escultor Rivera, Cervantes, Tierras Bañezanas, José Luis Baeza, Vía de la Plata, Calle del Reloj, Juan de Mansilla y Capilla.
    Finaliza con el CANTO DE LA SALVE.

Lunes Santo

  • 19:30 h. Iglesia de El Salvador. Vía Crucis y Santa Misa
  • 19:30 h. Iglesia de Santa María. Santo Rosario, Triduo en honor a Ntra. Sra. de la Amargura y Santa Misa
  • 21:00 h. Vía Crucis Procesional. Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno.
    Imágenes: Jesús Crucificado, Crucificado Tendido, La Piedad y Ntra. Sra. de la Soledad. Con el único acompañamiento de un tambor, se irán rezando las estaciones del Vía Crucis.
    Asisten: Autoridades y Cabildos. Cofrades: Túnica, capillo, guantes negros, cordones amarillos, camisa blanca, corbata, pantalón y zapatos negros.
    Itinerario: Capilla Ntro. Padre Jesús Nazareno, Juan de Mansilla, Plaza Mayor, Manuel Diz, Tejadillo, Emilio Alonso Ferrero, Batalla de Lepanto, Antonio Colinas, Astorga, Plaza Mayor, Juan de Mansilla y Capilla.

Martes Santo

  • 19:30 h. Iglesia de El Salvador. Vía Crucis y Santa Misa
  • 19:30 h. Iglesia de Santa María. Santo Rosario, Triduo en honor de Ntra. Sra. de la Amargura y Santa Misa
  • 22:00 h. Procesión del Encuentro. Cofradía de la Santa Vera Cruz.
    Imágenes: Cristo de las Tres Caídas y Ntra. Sra. de la Esperanza de la Cruz.
    Asisten: Autoridades y cabildos.
    Acompañan: Banda Municipal de Música de La Bañeza y Banda de Tambores y Cornetas de la Santa Vera Cruz.
    Cofrades: Túnica y guantes negros, capuchón y faja verde, y capa.
    Itinerario: Capilla, Juan de Mansilla, Plaza Mayor, Calle del Reloj y Escultor Rivera.
    Juntos continúan por: Escultor Rivera, Calle del Reloj, Plaza Mayor, Juan de Mansilla y Capilla.

Miércoles Santo

  • 09:00 h. Capilla de las Angustias. Eucaristía en honor del Santo Potajero
  • 13:30 h. Procesión del Santo Potajero. Cofradia de Ntra. Sra. de las Angustias y soledad.
    Imagen: Santo Potajero. Antes de su reparto, rezo del Rosario y bendición del potaje.
    Acompañan: Banda de Cornetas y Tambores de las Angustias y Soledad
    Cofrades: Túnica, pantalones y zapatos negros, cordones morados y camisa blanca.
    Itinerario: Plaza de El Salvador, Lope de Vega, Las Angustias y Capilla
  • 21:30 h. Procesión del Silencio. Cofradia de Ntro. Padre Jesús Nazareno.
    Imagen: Ntra. Sra. de la Amargura. Asisten: Autoridades y Cabildos
    Acompañan: Banda de Cornetas y Tambores de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Banda Municipal de Música de La Bañeza.
    Cofrades: Túnica negra, capillo, cordones y guantes blancos, camisa blanca, corbata pantalón y zapatos negros.
    Itinerario: Iglesia de Sta. María, Juan de Mansilla, Reyes Católicos, Santa Elena, San Julián, Santa Lucía, Plaza de la Asunción, Las Angustias, Escultor Rivera, del Reloj, Juan de Mansilla y Capilla.
  • 00:00 h. Procesión del Miserere. Cofradía de la Santa Vera Cruz.
    Imagen: de la Cruz, emblema de la Cofradía. Asisten: Autoridades y Cabildos.
    Cofrades: Túnica, zapatos y guantes negros, capuchón y faja verde, capa, carraca y farol.
    Itinerario: Capilla de la Vera Cruz, Juan de Ferreras, República El Salvador, La Fuente, Manuel Diz, Plaza Mayor, Juan de Mansilla y Capilla. Se ruega al público asistente acuda con farol y carraca.

Jueves Santo

  • 08:30 h. Iglesia de El Salvador. Laudes y Vía Crucis
  • 18:00 h. Iglesia de El Salvador. Misa de la Cena del Señor con el lavatorio de pies. Asisten: Cofradías penitenciales de la parroquia.
  • 19:00 h. Iglesia de Santa María. Misa de la Cena del Señor con el lavatorio de pies. Asisten: Cabildos de las Cofradías de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Santa Vera Cruz
  • 20:00 h. Iglesia de Santa María. Adoración Nocturna (Vela al Santísimo toda la noche, hasta las 07:00 horas)
  • 21:00 h. Iglesia de El Salvador. Hora Santa. La iglesia permanecerá cerrada de 00.30 a 08:00 horas
  • 21:30 h. Procesión del Encuentro.
    Imágenes: Ntra. Sra. de la Soledad (Cofradía de las Angustias y Soledad) y Ntro. Padre Jesús Nazareno (Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno). En el encuentro que tendrá lugar en la calle Vía de la Plata, invocación musical a las imágenes.
    Asisten: Autoridades y cabildos.
    Acompañan: Banda de Cornetas y Tambores de las Angustias y Soledad y Banda de Cornetas y Tambores de Ntro. Padre Jesús Nazareno.
    Cofrades: Angustias: Túnica, guantes, pantalón, corbata y zapatos negros, cordones, capuchón o capillo morado y camisa blanca. Nazareno: Túnica, guantes, capuchón o capillo, pantalón, corbata y zapatos negros, cordones amarillos y camisa blanca.
    Itinerario: Angustias: Cervantes, Tierras Bañezanas, Luis Nistal, Vía de la Plata. Nazareno: Juan de Mansilla, Plaza Mayor, Astorga, República Argentina, Magistrado García Calvo, Labradores, Vía de la Plata. Juntos: Vía de la Plata, Fray Diego Alonso (despedida). Angustias: Escultor Rivera y Capilla. Nazareno: Del Reloj, Plaza Mayor, Juan de Mansilla y Capilla.

Viernes Santo

  • 07:30 h. Procesión de Pasión. Cofradía Ntro. Padre Jesús Nazareno.
    Asisten: Autoridades y Cabildos.
    Acompañan: Banda de Cornetas y Tambores de Ntro. Padre Jesús Nazareno.
    Cofrades: Túnica, y guantes negros, capuchón o capillo negro, cordones amarillos, camisa blanca, corbata, pantalón y zapatos negros.
    Itinerario: Capilla Juan de Mansilla, Reyes Católicos, Ángel Riesco, Obispo Alcolea (encuentro de la Virgen de la Amargura), Conrado Blanco, Fray Diego Alonso, del Reloj, Plaza Mayor (encuentro), Juan de Mansilla y Capilla. Al finalizar se repartirán las tradicionales sopas de ajo para todos los hermanos y hermanas.
  • 12:30 h. Calvario.  Cofradia de Ntro. Padre Jesús Nazareno.
    Tradicional y singular rezo del Calvario invocando una buena muerte.
    Imágenes: Soledad Infantil y San Juan infantil.
    Itinerario: Capilla, Juan de Mansilla, Reyes Católicos, Paseo de los Frailes, Jardín, San Julián, Angustias, Plaza de la Asunción, Lope de Vega, Plaza de El Salvador, La Torre, Angustias, Escultor Rivera, del Reloj, y Capilla.
  • 12:30 h. Santo Rezo. Cofradia de Ntra. Sra. de las Angustias y Soledad.
    Imágenes: Santo Potajero, Virgen de Gracia y Jesús Crucificado.
    Asisten: Hermanos y niños de la catequesis de El Salvador
    Acompañan: Banda de Cornetas y Tambores de Cofradía de Ntra. Sra. de las Angustias y Soledad. Asisten: Hermanos y niños de la catequesis de El Salvador.
    Cofrades: Túnica, guantes, cordones, pantalón y zapatos negros y camisa blanca.
    Itinerario: Iglesia de El Salvador, Cervantes, Doctor Palanca, Vía de la Plata, del Reloj, Plaza Mayor, Juan de Mansilla, Juan Carlos I, Escultor Rivera y Capilla.Se hace una especial invitación a todos los bañezanos a hacer una visita al Santísimo en ambas Parroquias y Capillas de la Ciudad.
  • 17:00 h. Iglesia de El Salvador. Acción litúrgica de la Pasión y muerte del Señor
  • 17:00 h. Iglesia de Santa María. Acción litúrgica de la Pasión y muerte del Señor y Adoración de la Santa Cruz con besapiés al Cristo de la Vera Cruz
  • 19:00 h. Procesión del Santo Entierro. Cofradia de Ntra. Sra. de las Angustias y Soledad. En la explanada de la calle San Julián tendra lugar el rito del Desenclavo.
    Asisten: Autoridades, Cabildos y Cofradía Penitencial de las Águedas.
    Acompañan: Banda de Cornetas y Tambores de las Angustias y Soledad y Banda Municipal de Música de La Bañeza.
    Cofrades: Túnica, cordones y guantes negros, capuchón o capillo morado, camisa blanca, corbata, pantalón y zapatos negros.
    Itinerario: Capilla, Pza. Asunción, Sta. Lucía, San Julián, (Desenclavo) Santa Elena, Reyes Católicos, Juan de Mansilla, Plaza Mayor, del Reloj, Escultor Rivera y Capilla.

Sábado Santo

  • 09:00 h. Capilla de Ntra. Sra. de las Angustias y Soledad. Laudes y Vía Crucis
  • 18:30 h. Procesión de La Soledad. Cofradia de Ntra. Sra. de las Angustias y Soledad
    Asisten: Autoridades, Cabildos y Cofradía Penitencial de las Águedas.
    Acompañan: Banda de Cornetas y Tambores de las Angustias y Soledad. Cofrades: Túnica, y guantes negros, capuchón o capillo, cordones morados, camisa blanca, corbata, pantalón y zapatos negros.
    Itinerario: Capilla, Ramón y Cajal, Avda. Portugal, Santa Marina Alta, Órbigo, Ernesto Méndez, Fernández Ugidos, Santa Marina Alta, Avda. Portugal, Ramón y Cajal, Capilla.
  • 23:00 h. Iglesias de Santa María y El Salvador. Solemne Vigilia Pascual

Domingo de Resurrección

  • 12:00 h. PROCESIÓN de Resurrección. Encuentro de Gloria y Santa Misa. En la parroquia de El Salvador se inicia la procesión con el paso del Jesús Resucitado y el Santo Sepulcro de la Cofradía de las Angustias. Iniciada la Procesión, Misa en El Salvador. De la Capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno saldrán las imágenes de la Soledad y San Juan. Se incorporará el centenario Pendón de la Cofradía de la Santa Vera Cruz. En el jardín de la calle Escultor Rivera se procederá al cambio de velo de la Virgen y suelta de palomas.
    Asisten: autoridades, cabildos y asociaciones de la ciudad con sus cetros y estandartes.
    Acompañan: Banda de Cornetas y Tambores de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Banda de las Angustias y Soledad y la Banda Municipal.
    Cofrades: Nazareno: Túnica negra, cordones amarillos, capillo blanco, (hasta el encuentro) y guantes blancos, camisa blanca, corbata, pantalón y zapatos negros. Angustias: Túnica negra, guantes blancos, camisa blanca, pantalón y zapatos negros y cordones morados. Vera Cruz: túnica negra, guantes blancos, faja verde y capa.
    Itinerario: Las tres cofradías, partiendo cada una de su capilla, se encuentran en el jardín de la calle Escultor Rivera, siguen por la calle del Reloj y Plaza Mayor.

Descargar programa oficial