Palacio de Don Gutiérre esta en pleno centro de León, en la zona del  Barrio Húmedo. Recientemente se ha restaurado y convertido en el centro cultural del Casco Histórico. Su arquitectura barroca del siglo XVII que mantiene elementos anteriores, en la que habitaron los Villafañe y Tapia, ha sido conservada dentro de unos parámetros modernos que permiten un uso multidisciplinar muy importante para revitalizar las actividades de barrio.

Este edificio fue en realidad propiedad de la familia Villafañe, perteneciente a la baja nobleza leonesa, por ello está presente su escudo en la fachada, quedando del verdadero palacio probablemente los cimientos del Edificio Cárdenas que se encuentra en la plaza de Don Gutierre. El edificio fue construido en tres fases, siendo la primera bajo medieval y las siguientes de los siglos XVI y XVII. Tras padecer durante muchos años el abandono y situación de casi derrumbe del inmueble, finalmente fue reconstruido en el ao 2003, tras dos años de rehabilitación y restauración de los interiores y exteriores que quedaron. La plaza donde está situado es muy probable que fuera un lugar para un pequeño mercado local desde la Edad Media conocido como “mercadiellu” o “mislléu” si bien no fuera plaza como tal sino un espacio abierto hasta el siglo XVII. Las últimas reformas urbanísticas recuperaron su empedrado.

Patio de columnas: incluye unas columnas de madera bajo medievales que quieren imitar a las de piedra con un curioso capitel. Tiene iluminación desde el suelo que resalta las peculiaridades artísticas del patio. Este patio está concebido como espacio expositivo para obras artísticas.
Patio del pozo: es el otro patio del palacio, ajardinado, con un pozo en el centro y que está fechado del siglo XVIII.
Salón de actos: en la primera planta tenemos un salón de actos que conserva la techumbre, los artesonados y las vigas en madera. Dispone de equipamiento de audio, vídeo y un aforo estimado de cien personas sentadas.
Despacho del concejal: en la segunda planta del edificio, ocupa la parte más alta de la torre y mantiene zócalos de mampostería.
Aulas: tanto en la planta baja como en la primera planta se distribuyen varias aulas dedicadas a la impartición de cursos y actividades de la concejalía.